El Bienestar Mental en el Trabajo: Clave fundamental para una Fuerza Laboral Poderosa y Saludable
- Lorena Alba

- 7 may 2024
- 4 Min. de lectura
En nuestro acelerado mundo contemporáneo, a menudo colocamos la salud física en el centro de nuestras prioridades, dejando en un segundo plano la salud mental. Sin embargo, es crucial reconocer que esta última constituye un pilar fundamental que influye en diversos aspectos clave de nuestra vida diaria.
Desde el rendimiento laboral hasta la gestión de relaciones interpersonales, pasando por el manejo del estrés y la ansiedad, por ejemplo, así como la calidad del sueño. Definitivamente, la salud mental impacta significativamente en nuestra calidad de vida en su totalidad.
Sabías que…
Según la OMS, la depresión y la ansiedad cuestan a la economía global $1 trillón de dólares anualmente en pérdida de productividad.
Además, el 75% de la población laboral mundial ha llegado a tener síntomas de estrés crónico.
Por otro lado, la depresión y los trastornos de salud mental en 2030 serán la principal causa de discapacidad en todo el mundo, afectando a más de 264 millones de personas,
Y hoy se estima que cerca de 1 de cada 13 personas en el mundo laboral sufre de ansiedad, lo que representa más de 300 millones de individuos.
Desde la perspectiva laboral, el bienestar mental en el trabajo se ha convertido en un tema de creciente importancia.
Dentro del liderazgo en las empresas con sus colaboradores, no se trata simplemente de cumplir con las tareas asignadas, sino de garantizar que los empleados se sientan valorados, apoyados y capaces de desempeñarse en su máximo potencial. ¿Pero qué implica realmente el bienestar mental en el trabajo y por qué es tan crucial para las empresas?
En pocas palabras, se refiere al estado emocional y psicológico de los empleados mientras realizan sus labores. Implica sentirse satisfecho con el trabajo, tener un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal, y contar con el apoyo necesario para lidiar con el estrés y las presiones del entorno.
De hecho, los trastornos mentales y del comportamiento están entre las principales causas de ausentismo laboral y pérdida de productividad.
Pero… ¿Cómo podemos identificar problemas de bienestar mental en el trabajo?
Hay varios signos reveladores a tener en cuenta, como cambios en el comportamiento de los empleados, disminución en la productividad, aumento del ausentismo, irritabilidad, falta de concentración y síntomas físicos como dolores de cabeza o problemas gastrointestinales.
Entonces, ¿qué pueden hacer las empresas para promover el bienestar mental en el trabajo?
Me encantaría hablarte sobre ayam studio, el primer gimnasio para la mente y las emociones utilizando neurotecnología y neurociencia avanzada. ¿Habías escuchado sobre ellos?
A través de sesiones cero invasivas, con ellos podrás aprender a entender, entrenar y mejorar tu bienestar integral, mediante su exclusiva tecnología Neuro-Tech aprobada por la FDA, siempre con el acompañamiento de expertos en salud mental y emocional
Además, cada sesión es supercompleta y lo más increíble es que puedes obtener resultados tangibles desde la primera sesión. Los 4 pasos por los que estarás entrenando son:
Check Up Neuro Emocional
One on One Therapy
Real Time Neurofeedback
Brainwave Entrainment and digital therapies.
Te invito a conocerlos en sus redes como @ayamworld.official y en su página web https://ayamstudio.world/ podrás agendar tu sesión. ¡No olvides que tienen programas empresariales con precios y beneficios exclusivos.!
En un mundo que vive de prisa, en donde cada vez tenemos menos interacción con otras personas y vivimos más horas en la oficina que en conciencia del presente ¿Te imaginas poder disfrutar más de tu entorno?
Por otro lado, existen otras iniciativas y técnicas que pueden implementarse para mejorar el ambiente laboral y apoyar la salud mental de todas sus áreas:
Programas de apoyo y recursos: Las empresas pueden ofrecer programas de asesoramiento y apoyo emocional para ayudar a los empleados a lidiar con el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental. Estos programas pueden incluir acceso a terapeutas, líneas directas de ayuda y recursos en línea.
Flexibilidad laboral: Brindar opciones de trabajo flexible, como horarios flexibles o la posibilidad de trabajar desde casa, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. También ésto fomenta el trabajo productivo y menos horas de “escritorio” sin resultados.
Promoción del autocuidado: Fomentar hábitos saludables como el ejercicio regular, la meditación y el cuidado del sueño puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar mental de los empleados. Pueden realizarse actividades recreativas y para relacionarse dentro de la oficina; Tendrán un gran resultado.
Fomentar una cultura de apoyo: Es fundamental crear un entorno de trabajo donde los empleados se sientan seguros para hablar sobre sus problemas de salud mental sin temor a represalias. Los gerentes y líderes pueden desempeñar un papel clave al fomentar una cultura de apertura y apoyo.
En resumen, el bienestar mental en el trabajo es fundamental para el éxito y la salud a largo plazo de una empresa. Al priorizar la salud mental de los empleados, las empresas no solo pueden mejorar la moral y la productividad, sino también demostrar un compromiso genuino con el bienestar de su fuerza laboral.
¿Qué opinas al respecto?
Seamos líderes generadores de cambios positivos. La vida laboral cada día representa nuevos retos, pero solo los resilientes tendrán éxito.
Te invito a visitar mi sitio web en www.lorenainspira.com para encontrar más contenidos relevantes sobre innovación y negocios.
¡Nos vemos en el siguiente blog!



Comentarios