top of page

LATAM en el Radar Global de la Innovación: El Ascenso de Miami, México, Brasil y Perú hacia nuevos horizontes

  • Foto del escritor: Lorena Alba
    Lorena Alba
  • 22 may 2024
  • 3 Min. de lectura

América Latina está experimentando un despertar tecnológico que está capturando la atención del mundo entero. En el reciente South by Southwest (SXSW), un evento celebrado en Austin, Texas, se destacó cómo la región de LATAM se está convirtiendo en un centro de innovación y creatividad, con una rica diversidad de ideas, culturas y proyectos que están marcando tendencia a nivel global.


En este evento emblemático, representantes de diferentes países latinoamericanos demostraron cómo cada polo tecnológico en la región tiene sus propias características únicas. Desde México hasta Argentina, pasando por Chile y Brasil, la innovación está floreciendo de formas diversas e increíbles.


Durante el evento, Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y CEO de Youniversal, una experta en antropología e investigación de mercados, subrayó el impacto de los latinoamericanos en la innovación global. Citó ejemplos como la invención de la televisión en color por un mexicano, la creación de viviendas incrementales en Chile para comunidades desfavorecidas, y el desarrollo de prótesis 3D gratuitas por parte de un joven argentino.


Además, Ximena Díaz resaltó la resiliencia, creatividad y adaptabilidad inherentes a la región, subrayando la importancia de la innovación. Según ella, los consumidores de LATAM están bien informados, conscientes de las tendencias globales y valoran propuestas claras, accesibles y sostenibles.


Definitivamente, América Latina ha contribuido con ideas revolucionarias que han transformado al mundo entero, y por lo visto seguirán surgiendo muchas más a partir de las inversiones gubernamentales y privadas.


Pero la innovación no se detiene en el ámbito tecnológico. La industria alimentaria también está experimentando una revolución, como lo demostró la empresa chilena NotCo, que ha desarrollado sustitutos de leche y mayonesa innovadores y sostenibles. Este tipo de iniciativas reflejan la creatividad, resiliencia y flexibilidad inherentes a la región latinoamericana, como señaló Díaz Alarcón.


Fabrice Serfati, socio de la gestora de capital riesgo Ignia, resaltó el potencial económico de la región, con una población joven, alta conectividad y un PIB per cápita en crecimiento. Además, destacó el apoyo continuo a las startups, lo que indica un ecosistema emprendedor, saludable y en expansión.


Melissa Medina, CEO de eMerge Americas, compartió la historia de éxito de la iniciativa, que busca impulsar el ecosistema tecnológico de Miami y fortalecer los lazos con América Latina. Destacó el crecimiento del sector tecnológico en la región, especialmente después de la pandemia, con un aumento en los empleos y las inversiones en tecnología.


Eduardo Marisca, fundador de Mutaciones, discutió el panorama de la innovación en Perú, destacando el papel de las grandes empresas tradicionales y los desafíos relacionados con los inversionistas conservadores. Enfatizó la necesidad de elevar el estándar de innovación y aprovechar los elementos culturales locales para crear productos globalmente atractivos.


Hoy, el panorama de la innovación en América Latina es prometedor y emocionante. Con un ecosistema emprendedor en crecimiento constante, una población joven y conectada, y un creciente interés por parte de inversionistas internacionales de todas las industrias, LATAM se posiciona como un actor clave de la innovación.


Aún existen algunos desafíos por superar, como lo son: la alta rotación de empleos y la resistencia empresarial a problemas económicos y políticos, pero sin duda, mediante la colaboración y el enfoque en la sostenibilidad y calidad, LATAM tiene todo el potencial de convertirse en todo un motor de innovación y progreso.


¡Qué orgullo formar parte de la innovación en México! Y tú… ¿Qué opinas al respecto? Me encantará leer tus comentarios.

¡Nos vemos en el siguiente blog!





 
 
 

Comments


bottom of page