top of page

El poder de la innovación en las empresas frente a una crisis climática

  • Foto del escritor: Lorena Alba
    Lorena Alba
  • 26 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 feb 2024


Hablemos sobre el gran poder de las empresas y la innovación frente a una crisis climática. Sí, son preguntas emergentes de las cuales debemos tomar acciones inmediatas a partir de que el mundo ya está sufriendo cambios drásticos significativos. 


La colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad es fundamental para enfrentar eficazmente este desafío global; suena obvio, pero si investigas cuánt@s y cómo están haciendo actualmente esta colaboración, te sorprenderá que solo las empresas altamente visibles son las que ya tienen incorporadas algunas estrategias al respecto, pero¿qué pasa con la mayoría, empresas medianas, gobiernos estatales y en general con la sociedad?; nada!!, no tienen incorporado ninguna estrategia o acción que haga conciencia de este impacto. ¡El mayor volumen solo está desarrollando estrategias que les generen más ganancias o beneficios sin alinear objetivos sustentables… ¡Qué miedo!


Seguramente tú como líder o cualquier papel que desempeñes como jugador clave de tu ecosistema… Ya tienes el plan estratégico que incluye objetivos de sustentabilidad, ¿cierto?


Las empresas tienen un papel crucial en abordar la crisis climática. Pueden influir positivamente al adoptar prácticas sostenibles, reducir emisiones y promover tecnologías verdes. Además, su poder financiero y capacidad de innovación les permite impactar significativamente en la transición hacia una economía más sostenible. 


Sin embargo, también enfrentan críticas por prácticas insostenibles y deben asumir responsabilidad para mitigar su impacto ambiental, así como innovar en su cadena de suministros e innovación en sus procesos y productos. 


¡Claro! La innovación desempeña un papel clave en la lucha contra la crisis climática al impulsar soluciones sostenibles y tecnologías limpias. Avances en energías renovables, almacenamiento de energía, eficiencia energética y transporte sostenible son algunos ejemplos. 


La innovación también permite el desarrollo de enfoques disruptivos, como la captura de carbono y técnicas de geo ingeniería. Las empresas e industrias innovadoras que adoptan prácticas más sostenibles pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, contribuyendo así a la mitigación de los impactos climáticos.


Grandes corporativos ya están incluyendo en sus nuevos modelos de negocio estrategias de prevención y contención; sin embargo, tod@s (sin importar el tamaño, el servicio o el producto de nuestra empresa) podemos y debemos incorporar nuevos modelos, innovación y cambios en las estrategias que aseguren contemplar la afectación de la crisis climática.


Y tu empresa ¿Ya pones en práctica innovaciones que aporten a este cambio? Compártenos en los comentarios otros métodos que conoces, será fabuloso compartirlos con el mundo. 



 
 
 

Comentarios


bottom of page